¿Estás harta de cuidarte el cabello y probar mil productos de belleza y no conseguir que el pelo te crezca más rápido? Quizá la solución sea más fácil y económica de lo que te piensas… Y es que, a veces nos gastamos un dineral en cosméticos y tratamientos que –las cosas como son- no siempre funcionan. Cada fashionista es un mundo y estoy cansada de decir que lo que le viene bien a unas, puede no ser eficiente para otras. En el artículo de hoy voy a hablaros de diferentes consejos y técnicas, completamente naturales, que podéis probar y ver qué tal os van los resultados.
CÓRTATE EL CABELLO SEGÚN LAS FASES LUNARES
El primer consejo que os voy a dar, aunque suene contradictorio, consiste en cortaros el cabello. Pero no estoy hablando de un corte a destajo, sino de recortar únicamente las puntas, con razón de más si están dañadas y abiertas. Lo que conseguiréis será estimularlo para que su crecimiento sea mayor. Ahora bien, ¿cuándo es mejor hacerlo? La verdad es que siempre había oído la teoría de que, según los estados de la luna, era mejor hacerlo en unos días u otros. No sé si esto será del todo cierto, lo que sí sé es que, desde que mi hermana se corta las puntas mensualmente, le ha crecido el pelo rapidísimo y en mi caso, que no lo he hecho, va mucho más lento.
También en tendencia:
Los 4 aceites naturales necesarios para un cabello saludable
Investigando sobre el tema, he descubierto que las mejores fases para cortarse el cabello son en cuarto creciente y en luna llena (especialmente el día de antes); y en las que no, luna nueva y cuarto menguante. Pone que esto se debe al aumento progresivo de la atracción lunar. El caso es que no existe ninguna prueba científica sobre ello, pero lo que está claro y demostrado es que sanearlo a menudo da buenos resultados y, ¡oye! no perdéis nada por probar.

CONSEJOS NATURALES
-Si tienes el cabello seco, quizá sea buena idea calentar un poco de aceite de oliva, aplicándotelo mediante masajes, y dejándolo actuar alrededor de unos 10 minutos. Tu pelo quedará mucho más suave e hidratado.
-En el caso de que lo tengas graso, lo mejor será poner a cocer una cebolla. El líquido es muy bueno para favorecer el crecimiento y evitar su caída. De hecho, cada vez son más las marcas que sacan champús compuestos a base de cebolla, como ya os comenté hace unas semanas. Este elemento ya era utilizado por los griegos como remedio contra la calvicie.
-Para estimular la circulación –y también evitar enredos de más-, te recomiendo cepillar tu cabello antes de irte a dormir y nada más despertarte. Eso sí, haciéndolo de una forma suave y con cuidado para evitar roturas. Todavía más si tienes el pelo fino y frágil. Evita hacerlo cuando esté húmedo o mojado.
-La alimentación también es súper importante. Si quieres un pelo saludable, dale un extra de proteínas comiendo pescado, huevo y carne (sin pasarte, no queremos que te dé colesterol). Lo mismo pasa con los alimentos ricos en biotina. Estos son los huevos, la soja o los granos. Y ambos, proteínas y biotina, puedes tomarlos en suplementos.
También en tendencia:
¿Cómo combatir los estragos de la lluvia en el cabello?
-Por otro lado, evita lavar tu cabello todos los días. El champú presenta diversos componentes químicos y tu pelo tiene que recuperarse. De hecho, los expertos recomiendan lavárselo de dos a tres veces por semana. Si tienes el pelo muy graso, el último día antes de pasar por la ducha, puedes pulverizarte un champú en seco, para que te aguante un día más (o recurrir a los clásicos polvos de talco). También intenta llevarlo recogido lo máximo que puedas, pues cuanto más esté en contacto con la cara, antes se ensuciará.

Así que ya sabes, si quieres estar a la última y formar parte de la mayor red social de moda y belleza, ¡regístrate en Madaísh!
IMÁGENES
PRINCIPAL | LUNA LLENA | MASCARILLA CABELLO