Estos días de confinamiento pueden resultar muy estresantes para toda la familia, mantener la calma resulta de suma importancia para sobrellevar estos días en familia y brindar estabilidad a todos los miembros, especialmente los niños que no suelen comprender del todo qué es lo que está sucediendo. Además, cuando nos mantenemos serenos nuestro sistema inmunológico funcionará mejor y estaremos sanos. Lee las siguientes recomendaciones para manejar la ansiedad y el estrés mientras dure la cuarentena.
También en tendencia: 13 tips para sobrevivir a la cuarentena en pareja
Tips de expertos para controlar la ansiedad
Identificar los pensamientos y sentimientos de angustia
Saber cuándo y por qué nos sentimos angustiados y qué está desencadenando una emoción negativa. A los niños hay que invitarlos a expresarse, pues no suelen expresarse abiertamente y sus sentimientos se manifiestan a través de irritabilidad o actitudes como mojar la cama o falta de atención. Cuando el hecho de permanecer en casa nos haga sentir mal, debemos recordar que lo hacemos por el bienestar de nuestra familia, amigos, comunidad y la salud propia.
Lee fuentes confiables de información
Hay muchas notificas fluyendo sobre el coronavirus y múltiples expertos que dan sus opiniones a veces contradictorias, por lo tanto, solo revisa los datos aportados por las instituciones competentes en materia sanitaria y las OMS. Olvida las cadenas de mensajes y los boca a boca, revisa las fuentes de información que consultas y no te dejes llevar por cualquier notifica alarmante.
Limita la cantidad de información
Tanto para ti como para los demás miembros de la familia. Estar informado no es lo mismo que contaminarnos con cualquier cantidad de datos confusos que solo aumentan nuestra ansiedad y angustia. Estar constantemente al tanto de cualquier noticia en las redes sociales no te hará estar mejor informado, recuerda el tip anterior. Navega en las redes por tiempo limitado, entre 1 a 2 horas al día, sigue solo fuentes confiables y apaga el teléfono para darte un respiro cuando estas compartiendo con tu familia y a la hora de dormir. Evita las cadenas de WhatsApp y no compartas contenido que no has podido verificar.
Ejercicio en casa
Ejercitarnos nos ayuda a liberar hormonas que nos hacen sentir relajados y felices, nos ayuda a librarnos del estrés y a dormir mejor. Hay muchas rutinas que podemos hacer en casa sin necesidad de máquinas o un equipamiento especial y toda la familia puede participar. Hacer yoga también es una excelente alternativa.
También en tendencia: 5 beneficios del sexo para la salud
Meditar
Te recomendamos el mindfulness, pues es una técnica de meditación sencilla que se centra en la respiración y las sensaciones del cuerpo para conseguir la calma y la serenidad. Puedes meditar en cualquier parte de la casa, incluso mientras estás haciendo alguna tarea, antes de dormir o al levantarte.
Disfrutar de momento de ocio
Es importante garantizarnos momentos de distracción y ocio en familia, lee, jugar, ver una película. Hay una cantidad de divertidos retos a través de redes sociales que podemos hacer con los pequeños para reírnos y llenar nuestro hogar de humor.
Sigue las siguientes recomendaciones y compártelas con los demás miembros de tu familia.