Supreme, la firma underground que abría sus puertas en la calle Lafayette de Nueva York hace 23 años, es a día de hoy; una de mayores referencias del mundo fashion.
La que empezó siendo creadora de atuendos skater a manos de James Jebbia, actualmente recopila millones de fans que jamás se han deslizado con una tabla de skate. Pero sin embargo, han hecho largas horas de espera a las puertas de las pocas tiendas Supreme.
También es tendencia
La guía Madaísh del denim

https://www.instagram.com/supremenewyork
Fuera de lo que cabe pensar; Supreme se desvincula de las tendencias que dicta el sector de la moda, siguiendo un instinto curatorial independiente. Nacida de la calle, como nacen las autenticas tendencias; ha sido capturada por cazadores de tendencias y fotógrafos en los barrios más alternativos de Londres, Japón, Corea del Sur y la ciudad de los rascacielos. Personas que crean su propio estilo han subido el logotipo rojiblanco a la cima, sin intención alguna; convirtiéndolo así en el más añorado de los streetstyles de las principales fashion weeks.
También es tendencia
Esto es muy Vetements
Desde las figuras de la moda contemporánea como Gio Estevez y Aaron Bondaroff, a las personas de arte, música cine y fotografía emergente, como: Ari Marcopoulos, Kenneth Cappello, Terry Richardson, Michael Jordan, Lady Gaga, Gucci Mane, Nas; pasando por los principales influencers como Chiara Ferragni. La lista de sus fans no acaba, al igual que no cesan sus colaboraciones con otras firmas y diseñadores. Entre ellos Nike, Air Jordan, Vans, Clarks, Thrasher, The North Face, Hanes, Levi Strauss & Co., The Timberland Company, Comme des Garçons, Stone Island, Louis Vuitton o Hysteric Glamour. Supreme es la moda suprema. La logomania del siglo XXI, que parece verificar que no todo es diseño, sino el estilo de vida que se esconde detrás de una firma. Esas siete letras escritas en una sudadera basica, que tan sólo hace unos años no nos decían nada, ahora hablan por sí solas.