¡Feliz lunes mis fashionistas de Madaísh! ¿Qué tal ha ido el fin de semana? Espero que genial y que os habéis leído mi post sobre las 5 noticias de moda de la semana para estar al día de todo lo que está pasando en el sector. Hoy me gustaría hablar de un nuevo concepto, o más bien movimiento, que lleva existiendo años; sin embargo es recientemente cuando las personas se están concienciando más de ello. Estoy hablando de la Moda Sostenible, también conocida como ”Slow Fashion”, “Ecomoda” o “Moda Ética”.
La Moda Sostenible tal y como bien lo dice su nombre es una nueva filosofía de crear moda guiándose por los valores éticos y morales como los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente
También es tendencia
¿Eres boho-chic?
La moda es una de las mayores industrias en el planeta, más allá de lo textil, se producen millones de productos (calzado, gafas de sol, bolsos, bisutería…). Que mueven toneladas de materiales nocivos para la naturaleza como es el plástico (Lyocell, ácido poliláctico o PLA ) y a millones de personas que trabajan cada día para crear todo estas prendas a una velocidad impresionante. Pero desafortunadamente no todos estamos consientes de ello, pocos se paran a pensar en qué está detrás de esa camiseta por 15,99 €, quién la ha hecho y cómo. Para la inmensa mayoría la cantidad y el precio priman ante la calidad; y el proceso de producción que está detrás de esos zapatos de piel fabricados por un negocio familiar en Menorca.
Parece que las nuevas generaciones poco a poco se están tomando más en serio este problema, y de allí nace ”Slow Fashion”. Cada vez más personas se dan cuenta del daño que estamos causando a nuestro planeta con todos esos materiales no sostenibles para crear moda, e ignorando los derechos humanos en los países menos favorecidos. Explotando a mujeres, hombres y niños con horarios y condiciones de trabajo que no deberían de existir en el pleno siglo XXI.
La moda sostenible es una nueva forma de crear, puede que mucho más lenta y mucho menos económica, sí; pero sin duda alguna merece la pena.Obviamente nos tomará nuestro tiempo tomar la conciencia de los beneficios de la eco-moda, el invertir en calidad de las prendas y todo lo que viene tras su existencia; pero seguro que llegaremos a esta conclusión. Sí la automación lo está haciendo porqué nosotros no.
Celebrities como Emma Watson, y prestigiosas marcas como DKNY, Bottega Veneta, Balenciaga o Gucci, y entre las cuales Stella McCartney; ha sido la pionera en poner el diseño sostenible en las pasarelas de alto nivel ya se han subido al carro. Entre otras, me gustaría destacar algunas marcas de Slow Fashion que apuntan maneras: Re/Done, IAIOS, Olderbrother, Veja, Patagonia o Mara Hoffman
También es tendencia
El adiós a las pieles naturales
Para concluir y entender mejor este tema os invito a ver el documental “Sweatshop Deadly Fashion” (2014). Donde tres jóvenes fashion bloggers noruegos, consumidores natos de ropa y accesorios; participan en un experimento para conocer el verdadero proceso de producción de sus prendas.
¿Qué opinéis sobre el tema?