El Romanticismo surgió como movimiento cultural a finales del siglo XVIII y se desarrolló durante todo el XIX. Su origen se encuentra en la exaltación del propio individuo y la naturaleza, buscando asimismo la identidad colectiva. Esta época encarnaba el deseo apasionado de libertad, una vía de escape de los que aspiraban a cumplir los principios revolucionarios tras la caída de Napoleón Bonaparte.

También es tendencia:
Renacentismo de ensueño en Valentino Alta Costura 18/19
Si bien se idealizó la libertad como concepto, por el contrario se impuso un modelo de feminidad paternalista, (y sexista), que fomentó un ideal de mujer en el que la recluía casi exclusivamente al ámbito doméstico. Es por ello que resurgieron recursos del Barroco y del Rococó como el corsé y la crinolina, que impedían el movimiento o al menos lo dificultaban. Entre los tejidos utilizados destacan las etéreas gasas, tules y sedas, junto con encajes y bordados, que se acompañaban de otros más consistentes como las lanas, los terciopelos y brocados. Los volantes, los grandes lazos y las flores componían un estilo atemporal que es siempre revisitado en nuestros días.De izquierda a derecha: ilustración de magazine femenino de 1838, vestido de tarde de la colección de Helen Larson (aprox. entre 1820-1830) y Retrato de una dama, de autor desconocido (sobre 1830).
La manera de vestir y el concepto de belleza iban en consonancia con el poder adquisitivo; así, la high class de la época dotaba a sus outfits de accesorios como joyas opulentas y a sus prendas de fornituras de lujo, como piedras o plumas; todo ello un reflejo de los propios valores, aspiraciones y anhelos de un período cultural muy significativo en cuanto a la historia de la comunicación social y de sus signos no lingüísticos: la vestimenta como reflejo y representación de la propia identidad.
No resulta extraño que la pasarela de Haute Couture se haya inspirado en este período a modo de revival; a partir de la segunda mitad del siglo XIX, Charles Frederick Worth puso las bases de lo que ahora llamamos Alta Costura, es por esto que se le suele considerar el padre de la misma.

Aunque hay diseñadores que suelen recurrir a este movimiento al desarrollar sus colecciones, como McQueen, Dolce & Gabbana, e incluso Comme Des Garçons; en este caso han enfocado esta tendencia los diseños de Valentino, Giambattista Valli o Elie Saab entre otros, utilizando como recursos los fruncidos, abullonados, bordados en oro, miriñaques o volantes XL, creando estilismos totalmente evocadores y nostálgicos.De izquierda a derecha: Elie Saab, Alexis Mabille, Chanel y Giambattista Valli.

De izquierda a derecha las propuestas de Schiaparelli, Ulyana Sergeenko, Valentino y Zuhair Murad.
Si quieres estar a la última y formar parte de la mayor red social de moda y belleza, ¡regístrate en Madaísh!
También es tendencia: