Cuando nos referimos a relaciones tóxicas hablamos de una situación que siempre ha existido; pero que desde un tiempo para acá se ha hecho conocida por su nombre y definición. Además, se trata de algo que está en boca de todos, hablamos de la disfuncionalidad en las relaciones humanas; o en términos más simples, lo que ocurre cuando las personas no saben relacionarse.
Es muy común que cuando se habla de relaciones tóxicas imaginemos parejas malvadas y maltratadoras; pero muchas veces son difíciles de identificar y otras veces ni siquiera se trata de la pareja, sino de la familia y amigos. Aunque parezca incoherente la familia puede ser de hecho de las primeras fuentes de toxicidad con la que se puede encontrar un ser humano; y es importante que aprendamos a cuidarnos de estas situaciones.
¿En qué consisten las relaciones tóxicas?
Se le designa el adjetivo de “tóxica” a toda relación que nos haga sentir en constante malestar; es decir, que ya sea tu pareja, tu amigo o tu familiar; si alguna de las personas que conforman este vínculo está percibiendo un malestar claro por efecto de la interacción, se puede hablar de disfuncionalidad. Este malestar puede ser de tipo psicológico, resultado de por ejemplo insultos o chantajes, o también físico efecto de golpes o empujones, etc.
Usualmente estas situaciones comienzan como juego o como quejas “inocentes” pero luego va formalizándose e instaurándose en la relación hasta que ya es habitual.
¿Cómo es la pareja tóxica?
Una pareja tóxica tiene el particular de ser comúnmente posesiva, son parejas controladoras y usualmente celosas; por lo que buscan tener conocimiento y control de las actividades que realizan sus parejas además de regular a las amistades y la frecuencia con la que se cita con ellas, pudiendo llegar al aislamiento total del individuo.
Otra actividad común de las parejas tóxicas es de ridiculizar al otro; esto lo hacen mediante juegos o poniendo en evidencia alguna situación bochornosa para la persona en pro de la “comedia”.
¿Cómo es la familia tóxica?
La familia cuando es disfuncional suele demostrarlo desde la manipulación y el chantaje emocional; los padres que buscan mantener a sus hijos dentro de una burbuja de perfección y cuidado sobreprotegiendo, también entran en este grupo.

Los familiares con los que se lleva una relación tóxica buscan perpetrar sus conductas disfuncionales a través de las tradiciones; es por esto que es común que los abusos y los maltratos ya sean lo “normal” dentro de la dinámica relacional de esa familia. En muchas ocasiones son muchísimo más difíciles de reestructurar, y generalmente solo se ignoran.
¿Cómo son los amigos tóxicos?
Este caso suele parecerse a las manipulaciones clásicas de las familias; por lo que cuando una relación amistosa es tóxica controla y cela a la par que manipula para sostener este vínculo y que el mismo perdure en el tiempo. A estas personas no les importa incluso generar infelicidad e incomodidad en otros. Si ves estas situaciones, te enseñaremos como conseguir nuevos amigos.
Por lo tanto, es importante resaltar el valor de las relaciones sanas. Comprender el valor que todos como humano poseemos para el buen manejo de vínculos; y, además, que estos sean espacios de libertad, de esparcimiento y de crecimiento. Sin importar el tipo de relación que sea, todos tenemos derecho a ser felices, estemos donde estemos.