¿Qué es el ghosting?

Historia
¿Qué es el ghosting? ¡Feliz viernes chic@s de Madaísh! ¿Cómo ha ido la semana? Espero que genial. Hoy os vengo a hablar de un tema muy polémico: el ghosting. Algunos os preguntaréis, ¿qué es el ghosting? Tranquilos, vengo para resolver todas vuestras dudas. El ghosting es la manera más cruel de acabar con las relaciones en la era digital. Seguro que has sido víctima de esta tendencia o, incluso, has sido causante de este fenómeno.

Solo desapareció
Ghosting proviene de la palabra inglesa Ghost, que significa fantasma. Es una tendencia enraizada en la sociedad digital que se centra en desaparecer sin dejar huellas, ‘convertirse en fantasma’. En realidad, es una consecuencia negativa directa del uso de smartphones. Se trata de ponerle fin a la relación de manera abrupta, sin dar ninguna explicación. Aunque, si somos sinceros, el comportamiento de huida no es una novedad, siempre ha existido, pero ahora se lleva a cabo por otros medios. Simplemente, la otra persona un día se va.

Rupturas en la era digital
En la era digital poner fin a una relación es cortar las vías de comunicación virtuales, una manera fácil y rápida de desaparecer del mapa. Es bloquear aplicaciones como WhastApp, Facebook, Twitter, Instagram.Además, también dejan de atender al teléfono; ya no hay respuesta. Dejar de existir de manera virtual es decir adiós a tu compañero. El ghosting consigue que, mediante la cobardía, tengas el ‘valor’ de cerrar una relación sin tener que enfrentarte a ninguna consecuencia. Es la salida fácil del siglo XXI. Según datos otorgados por la revista Elle, 26% de las mujeres y 33% de los hombres ya han sido víctimas de esta peligrosa tendencia. Unos datos alarmantes, ¿verdad?

Atentos: expertos en psicología advierten que el ghosting tiene consecuencias negativas tanto para quien lo sufre como para quien lo practica. La víctima ve su autoestima fuertemente destruida y dañada. Además, tiene que atravesar el periodo de duelo que conlleva el fin de una relación, sin tener explicaciones sobre los motivos de la ruptura. No entiende por qué la otra persona un día decidió marchar y tiende a pensar que fue su culpa, se siente culpable de todo. Piensa que hizo algo mal y que eso causó la huida del otro, un grave error. Un comportamiento altamente autodestructivo que puede generar un profundo dolor. El culpable tendrá que hacer frente a los remordimientos y al sentimiento de culpa por haber dejado a alguien de ese modo. Por haber huido sin dar explicaciones. Siempre y cuando nos encontremos con una persona que tenga una mínima decencia, ¿no creéis? Pienso que los que practican el ghosting tienen miedo al conflicto. Por eso evitan, cueste lo que cueste, tener que ser sincero con la otra persona y generar un momento tenso.

El ghosting es una peligrosa tendencia que puede hacer mucho daño. Así que es mejor evitarla a toda costa. Si eres víctima de ella, intenta no culpabilizarte de lo ocurrido, piensa que la otra persona está teniendo un comportamiento muy cobarde con el que tu no puedes lidiar. Sonríe, mira hacia delante y piensa que no quieres rodearte de personas que no son sinceras y que prefieren esconderse y huir.
¿Has sido víctima de ghosting alguna vez? ¿Qué opinas de este peligroso comportamiento?
Imágenes: pinterest