Por qué tratarte como a tu mejor amiga mejorará tu salud
Piensa en la última vez que tu mejor amiga estaba de bajón porque se sentía mal. Seguramente intentaste ayudarla con un abrazo o un mensaje empático. ¿Quieres saber cómo deberías tratarte a ti misma? En Madaísh, tu red social de moda, te ayudamos a quererte más. ¡Regístrate y sigue leyendo!
Ser un apoyo para tu mejor amiga es lo que hacen los amigos, ¿verdad? Ahora, un nuevo estudio dice que hacer un poco de cheerleading contigo misma te ayudará a tener mejor aspecto y sentirte mejor. Un estudio reciente ha descubierto que la autocompasión la clave para estar más guapa y encontrarte en tu mejor momento. Específicamente, tiene un impacto en la manera en que comemos y en cómo vemos nuestros cuerpos.
Para entender la relación entre hábitos alimentarios, imagen corporal y ser más flexible contigo misma, unos investigadores canadienses estudiaron a 92 chicas universitarias, pidiéndoles que completaran una encuesta cada noche anotando su índice de masa corporal, niveles de autocompasión y autoestima, patrones de alimentación y varias medidas de imagen corporal.
Los investigadores descubrieron que en días que las mujeres que se trataban con más compasión, se sentían mejor sobre su aspecto y también comían mejor. Al contrario de la autoestima, que depende de estar por encima de la media o conseguir ciertos objetivos, la autocompasión se trata de practicar actitudes cariñosas, empáticas y no críticas en cualquier situación.
Los investigadores se dieron cuenta de que el perdón estimula sentimientos de seguridad, lo que debería ayudar a las mujeres a sentirse más positivas sobre sus cuerpos y ser menos restrictivas con ellas mismas.
Cómo practicar la autocompasión
La autocompasión es preocupación genuina y empática por nuestro bienestar. Dicho de manera simple, es la misma bondad y cariño que le daríamos a una buena amiga. Para practicar la autocompasión, recomendamos ser amables y comprensivas con nuestros fracasos personales y respetar y aceptar nuestra humanidad.
