Si en el preciso momento en que haces ejercicio te planteas cambiar la lista de reproducción de tu dispositivo electrónico, puede que estés en lo cierto.
Según un estudio del doctor Costas Karageorghis, elegir correctamente la música que escuchamos para hacer deporte mejora el rendimiento hasta en un 15%, y hace que los ejercicios cardiovasculares sean más eficaces. Este experto de la Universidad de Brunel, en Reino Unido, ha estudiado durante más de veinte años los efectos de la música sobre el ejercicio y lo ha contado en el libro ‘Dentro de la psicología del deporte’.

También es tendencia:
La app móvil más descargada no es Facebook, ni Instagram
Costas considera la música como “la droga legal de los atletas”, pues es capaz de tener efectos sedantes, estimulantes y de incremento en la efectividad de los ejercicios que se realizan. Según las investigaciones del doctor, las canciones utilizadas para realizar un ejercicio de moderado a intenso deben tener un tempo de entre 120 y 140 pulsaciones por minuto. También apunta que el contexto cultural tiene un efecto sobre el rendimiento, por tanto a unas edades puede que funcionen unas melodías que no funcionarían a otras.
Para esforzarte al máximo debes tener en cuenta el ejercicio que realizas para así elegir los temas que más vayan con el mismo. Los estilos varían entre el dance, indie, hip-hop y música electrónica, por mencionar algunos.
Si queremos acompañar las horas en el gimnasio o recorriendo la ciudad con lo mejor de cada estilo, podemos encontrar sugerencias en programas online de listas de canciones, que nos ayudan con la selección que más encaja con nuestras inclinaciones melómanas. La música perfecta para motivarnos haciendo ejercicio suele coincidir con canciones potentes, “poderosas” y de una gran belleza sonora. Pero igualmente resulta de vital importancia el autoconocimiento de uno mismo, nuestras sensaciones, emociones y pensamientos a la hora de elegir una lista de reproducción adecuada, que nos aporte satisfacción ¡e incluso mariposas en el estómago!
Y es que existen tantas canciones y estilos diferentes como ejercicios y gustos, lo importante es sentir las vibraciones que emite la música, que te atrape y desees salir a hacer deporte para escuchar esa lista tan llena de energía que has creado. Que la música te motive, igual que al pensar los estilismos que utilizarás para ello ¡hacen más divertido el entrenamiento!

Si estás interesada en la propia lista musical creada por el doctor Karageorghis, aquí tienes algunas de las canciones que él mismo seleccionó y que pueden servirte de referencia para tus futuras playlists:
The best – Tina Turner
Blame it on the boogie – The Jackson 5
Beat it – Michael Jackson
The power – Snap!
Born to run – Bruce Springsteen
Physical – Olivia Newton-John
I like the way – BodyRockers
Jump – Van Halen
Eye of the Tiger – Survivor
Don’t stop me now – Queen
Push it – Salt-N-Pepa
También es tendencia:
Café azul, ¿esnobismo o tendencia healthy?