Ya sea por intolerancia, por salud o por cuestiones morales, muchos de nosotros ya conocemos las virtudes de los lácteos de origen vegetal, que son la alternativa más saludable a los de procedencia animal; y desde Madaísh, tu red social de moda, belleza y lifestyle queremos que los conozcas. ¿Quieres seguir leyendo? ¡pues regístrate ya!
La cantidad de lácteos de origen vegetal que tenemos a nuestra disposición es amplísima, y la mayoría se pueden obtener a partir de semillas, cereales, frutos secos o legumbres licuadas, con similares texturas a las de origen animal pero con mayor cantidad y calidad nutricional, se digieren mejor, tienen menos grasas, más vitaminas y minerales, y poseen proteínas más saludables.

Para su elaboración con semillas, estas son remojadas como proceso previo de activación. Esta hidratación despierta importantes procesos transformativos a nivel nutricional, mejorando su digestabilidad y la textura final del producto.
Además de las semillas oleaginosas, se pueden hacer con cereales como la avena, la cebada, el amaranto o la quinoa; con frutos secos como las almendras o con frutas tropicales como el coco.
También es tendencia:
Estos son algunos de los diferentes tipos de leche que existen:
-Leche de soja.
Es una de las bebidas más populares como alternativa a los lácteos animales. Para su elaboración, las semillas se desvainan, se ponen en remojo y se muelen con agua caliente. Tiene un alto contenido en proteínas y vitaminas, comparable al de la leche de vaca, pero con mucha menos grasa. No tiene colesterol ni gluten.

-Leche de almendras
Para elaborarla se mezclan almendras tostadas y molidas con agua. Es baja en grasa y azúcar, y por eso tiene muy pocas calorías. Tampoco tiene colesterol ni gluten.
-Leche de coco
Están hechas en su mayor parte por agua y pulpa de coco molida. La ausencia de colesterol, y sus niveles bajos en azúcar y grasa lo convierten en uno de los mejor recibidos por los consumidores.
-Semillas y granos: lino, sésamo, arroz, avena, cáñamo o quinoa

Tienen un menor contenido en proteínas que en los lácteos animales, son bajas en grasas y tienen un mayor contenido en carbohidratos y fibra.
También es tendencia:
Una de las ventajas más importantes está en que para elaborar todas ellas, se necesita un 70% menos de agua que para producir la de origen animal.
No hay nada como experimentar con distintos tipos de vegetales y semillas, evitamos la monotonía, consumimos de manera responsable con el medio ambiente y descubrimos nuevos sabores. ¡Anímate a probarlas todas!