¡Feliz martes mi comunidad de Madaísh! Hoy me gustaría hablar sobre las nuevas generaciones y cómo afectan las redes sociales en su crecimiento y desarrollo. Actualmente vivimos en una época, donde las plataformas como Instagram, Youtube o Snapchat ya forman parte de nuestro horario diario. El navegar por estas redes se ha convertido, entre la sociedad desarrollada, en algo tan necesario como comer o dormir. Niños que apenas saben hablar y caminar, ya saben usar un smartphone o una tablet, y se desenvuelven con total soltura en internet. Los influencers; youtubers e instagrammers, son su nuevo modelo a seguir y así lo demuestra un reciente estudio al que dedico este post.

También es tendencia
El futuro del Twitter en la industria de la moda
Mintel, una agencia londinense de investigación en mercadotecnia, líder en el mercado; ha llevado recientemente a cabo un estudio realizado entre la Generación Z (generación posmilenial, nacida en la primera década de los 2000); y la Generación T (generación táctil, nacida a partir de 2010) en Estados Unidos.
El objetivo del éste era establecer el tipo de notoriedad de los influencers entre los niños y los adolescentes actuales (entre 6 y 17 años). Así se ha llegado a la conclusión que para las futuras generaciones; las estrellas de las redes sociales van por delante de los famosos y celebrities de toda la vida.
Un 34% de la muestra ha admitido que los influencers son su modelo a seguir, frente un 33% de los músicos, el 27% de los deportistas o el 22% de los actores. Es decir, el niño actual, prefiere ser un youtuber antes que un futbolista (lo que venía a ser en generaciones anteriores). Los niños y los jóvenes de hoy prefieren prefieren el Youtube para consultar una determinada información; y eligen este canal para buscar contenido (aunque la televisión siga siendo también una fuente de información muy potente).
También es tendencia
Novios de las fashion bloggers: Alexandra Pereira de Lovely Pepa
Sin duda es una señal de que una nueva era ha llegado, hay generaciones enteras creciendo con las redes sociales, para las que personas con más seguidores son sus figuras de referencia. Al igual que la prensa y el teatro ha convivido con la televisión, toca hacerlo con el internet y sus principales canales, las redes sociales, la actual forma de comunicar. ¿Pero y qué será lo próximo? Vosotros qué opináis.