Querida fashionista, tengo que reconocer que, hasta hace poco, no había oído hablar de lo que era el aceite seco, y mucho menos de que este podía tener un uso beneficioso para mi piel. Así que, pudiéndome la curiosidad, decidí hacerme con uno, probarlo, y ver después qué pasaba. Por eso mismo, en el post de hoy vengo a hablarte de mi experiencia y a contarte toda la información que he podido sacar de este experimento. ¿Preparada?
Lo primero que tienes que saber es que la cara y el cuerpo a veces no tienen las mismas necesidades y características. Incluso dentro de la propia cara, es probable que tengas zonas resecas que necesiten un extra de hidratación, otras con arruguitas que necesiten nutrirse (mira bien la diferencia entre hidratar y nutrir) y otras más grasas que necesiten acabar con ese extra de brillos. Pues bien, el aceite seco, y al contrario que el oleoso, es especial para aquellas áreas que hay que nutrir. Vamos a ver sus principales características, para que lo entiendas.

BENEFICIOS
-Todas las pieles secas, normales o mixtas necesitan un extra de nutrición. No basta sólo con hidratarlas. Para ello, es necesario que te apliques productos ricos en lípidos (no sólo agua), que acaben con la piel escamosa, las arruguillas o la sensación de tirantez tras una ducha en la que has usado demasiado jabón. Para eso están hechos especialmente los aceites secos.
También en tendencia:
Tutorial: cómo conseguir un pelo afro
-Su principal característica (y diferencia con respecto al oleoso) es que se absorbe rápidamente. Si has usado alguna vez la leche de magnesia tienes que saber que su textura es muy parecida. De hecho, tras su absorción, lo más probable es que se te quede la piel blanquecina. Eso quiere decir que ya está seco.
-Y el último punto a favor: no brilla, no pringa y no mancha la ropa. Fabuloso, ¿verdad?
Ahora que conoces un poquito de sus usos y composiciones, quizá te interese saber dónde puedes encontrarlos. Yo, por ejemplo, estoy usando un aceite seco de naranja de una marca que se vende exclusivamente en Colombia, pero en España puedes hacerte con uno a través de las siguientes firmas.
También en tendencia:
Cómo convertir tu blog en tu trabajo