Guerreros de la ecología para salvar el medio ambiente
Guerreros de la ecología para salvar el medio ambiente. Conoce a una nueva generación de ecologistas que te inspirarán: desde brillantes inventores a defensores de la conservación de la vida salvaje. Están ahí fuera para salvar el mundo. ¿Quieres unirte a ellos? ¡Pues regístrate a Madaísh y sigue leyendo!
Lo más posible es que, a veces, hayas tomado pequeñas decisiones para ser un poco más ecológica, como llevar una botella reusable de agua o apagar las luces cuando sales de una habitación. Pero para estos jóvenes concienciados con la Tierra, ser eco-friendly no es algo a media jornada, es un estilo de vida a tiempo completo (¡a veces incluso su trabajo!).
Sigue el ejemplo
Deja que te motiven con el trabajo que están haciendo por nuestros océanos, en nuestros barrios e incluso en las azoteas de nuestras ciudades para asegurarse que el futuro del planeta sea brillante. Xiuhtezcatl Martinez vive en Boulder, Colorado y con solo 15 años es el director de las juventudes llamadas Earth Guardians y está inspirando a cientos de miles de jóvenes alrededor del mundo a arrancar una revolución.
Están saliendo a las calles y tribunales, inundando los medios de comunicación y pidiendo que el mundo haga algo con el problema más grande de nuestros tiempos: el cambio climático. No se trata de ser activista, se trata de ser humano y darnos cuenta de nuestra responsabilidad de proteger la única casa que tenemos.
Durante su primer año en la universidad, Jendayi Jones, de 20 años, empezó a organizarse junto a la Red de Acción Climática de la Universidad de Chicago (UCAN) y desde entonces se dio cuenta que la lucha en contra del cambio climático tiene que ser político. Jendayi creció en un hogar en el que se insistía en ahorrar energía y tomar medidas para reducir los residuos.
Ahora, en su segundo año, ella y su grupo están instando a la universidad a romper con cualquier patrocinador que esté en el negocio de los combustibles fósiles. Creen que su gobierno e instituciones no deben apoyar más a compañías que contaminan y que se aprovechan de la gente que vive en áreas deprimidas.
