A las top bloggers se les está quedando corto el mundo del blog y las redes sociales, quieren expandirse a nuevos mundos. Todas están eligiendo la misma versión: crear una tienda online de ropa y complementos. Y así cada una ha pasado de blogger a empresaria.
La primera en dar el paso fue Chiara Ferragni con su e-shop donde empezó comercializando bailarinas y ha ido extendiendo su catálogo a: tacones, slippers, alpargatas, sudaderas, camisetas, mochilas, bañadores, fundas de móvil y hasta toallas de playa; un negocio del que provienen el 70% de sus ingresos y cuyos precios varían entre los 50 y los 600€. El 30% restante de su facturación proviene de lo que todos conocemos: colaboraciones con marcas.
También es tendencia
Influencers vs. Bloggers

https://www.instagram.com/chiaraferragni
Tras sus pasos, se lanzaron otras bloggers internacionales como la chica que se esconde detrás de Sincerely Jules (Julie Sariñana) con su línea de camisetas básicas con mensajes; cuyo precio ronda los 50€. También vende camisetas y sudaderas Aimee Song en su tienda online, con una estética muy parecida a la de Julie: camisetas y sudaderas con mensajes.

https://www.instagram.com/sincerelyjules
Leandra Medine, más conocida como Man Repeller, también ha caído en el suculento negocio de la venta de camisetas personalizadas pero bajo el paraguas de la marca Monogram. Creando una colección cápsula de 2 camisetas para la firma a un precio de venta de 62€.
También es tendencia
5 tips para triunfar como fashion blogger

https://www.instagram.com/leandramcohen
Pero centrándonos en nuestras bloggers nacionales, tenemos a dos que comercializan sus propios diseños bajo e-shops. La primera de ellas fue la archiconocida Aida Domenech, de Dulceida. En su e-shop podemos encontrar desde camisetas por 20€ con grafismos de sus tatuajes; bañadores de su colección cápsula junto con Agüita Swimwear; joyas con el skyline de Nueva York y Barcelona hasta accesorios como tazas y su libro.
La otra famosa top blogger es Alexandra Pereira de Lovely Pepa que, a diferencia de Dulceida, no vende mensajes que la identifican y conectan con su audiencia; sino prendas que podían comercializarse en cualquier cadena del fast-fashion con precios más elevados.
Dos bloggers nacionales, dos líneas de negocio… ¿Cuál os gusta más?
Desde mi punto de vista, creo que la apuesta de la blogger Dulceida conecta mucho más con sus fans, ya que representa una parte de ella en sus sudaderas; por ejemplo, las frases de sus tatuajes. Otra razón por la que la línea de Dulceida puede tener más tirón es por el precio, que es bastante más económico que el de Lovely Pepa.
En cambio, veo que la orientación que ha querido dar Alexandra en su colección puede gustar a un público mayoritario, sean o no sus seguidores. Parece que quiere orientarlo a crear una cadena de ropa que no sea tan personal sobre ella, sino inspirado en sus viajes alrededor del mundo que quedan plasmados en sus diseños (bautizados con nombres como Sahara, Santorini, Mónaco, Palermo, Delhi…)
¿Cuál es tu favorita y por qué? Cuéntamelo en los comentarios 😉