¿Sabías que un alto porcentaje de madres experimentan dudas con respecto a la lactancia materna? Incluso es posible sentir culpabilidad al no lograr que el recién nacido se alimente correctamente durante los primeros días. Una mezcla entre desinformación, nervios y mucha presión son el detonante perfecto para que esta situación genere estrés.
Es por ello que desde Madahís queremos contarte cuáles son las recomendaciones de pediatras con respecto a la lactancia materna y cómo se puede llevar a cabo con mayor facilidad. Todo esto con la finalidad de que el proceso sea logrado de manera exitosa y no tengas dificultades al respecto.
Aspectos positivos de la lactancia materna para la salud del recién nacido
Los beneficios de la lactancia materna son muy numerosos, y se presentan tanto para la madre como para el recién nacido. De hecho, se ha convertido en un factor bastante promovido por las organizaciones de salud. La OMS ha revelado información importante sobre la lactancia materna y su rol fundamental para el bienestar del neonato. Es por esta razón que te contaremos algunos beneficios de amamantar a tu bebé. ¡Vamos allá!
#1. Fortalece al sistema inmunológico
Los recién nacidos son muy susceptibles a enfermarse por virus y bacterias, así que requieren de unos cuidados muy minuciosos. No obstante, se ha comprobado que la lactancia materna favorece al sistema inmunológico, ya que la leche materna contiene unos anticuerpos específicos que son bastante necesarios para el desarrollo de los bebés.
Expertos en salud han confirmado que la lactancia materna es aconsejable como sustento absoluto de los bebés hasta cumplidos los 6 meses. Pues, alcanzado este tiempo de desarrollo se puede integrar a su dieta ciertos alimentos blandos.
Ten en cuenta que la lactancia materna también ayuda a prevenir alergias y gripe en los recién nacidos. Y, también se ha comprobado su influencia en la prevención de ciertos tipos de infecciones.

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/bebé-niño-lactancia-maternidad-4329810/
#2. Previene el estreñimiento
El estreñimiento es la dificultad que pueden tener algunos bebés o adultos para las evacuaciones, suele relacionarse con heces duras (muchas veces por no hidratarse correctamente). Pero, en el caso de los recién nacidos la situación puede ser incluso más complicada. Ya que, se ha comprobado que éstos al notar dificultad y dolor para la evacuación dejan de hacerlo.
Es por esto que la lactancia materna es tan aconsejable, porque es sumamente fácil para digerir y previene casos de estreñimiento. A su vez, puede prevenir problemas como las hemorroides que afectan considerablemente a la calidad de vida de los más pequeños.
#3. Aporta seguridad y afianza el vínculo madre-hijo
Amamantar a un bebé puede ser un tanto complicado, sobre todo si el recién nacido demuestra poco interés por la leche materna. Por consiguiente, frente a este tema se plantean muchas dudas. Si tienes dificultades para dar pecho a tu bebé debes saber que no estás sola y que como tú muchas mujeres han experimentado dudas.
Toma nota de nuestros consejos y consulta con tu médico tratante si has intentado diversos métodos para amamantar y no has obtenido éxito.
#1. Controla tus niveles de estrés
El proceso del parto puede ser traumático en algunos casos, es normal sentir estrés posteriormente a su realización. Y, si a esto le añadimos las dificultades que se pueden presentar al amamantar a un bebé la situación puede generar mucho estrés. Pero, debes saber que esta situación no hace ningún bien e influye en las complicaciones durante el período de lactancia materna. Intenta con la meditación, expresa tus emociones y busca apoyo si sientes que la situación se ha tornado crítica.
#2. Documéntate sobre el tema
Hay muchísimos mitos sobre la lactancia materna, esto es un grave problema porque supone que algunas mujeres cometan errores por la imposibilidad de lactar. Por ende, los expertos sugieren informarse bien sobre cómo amamantar y cómo solucionar cualquier tipo de complicación al respecto. Así que, si tienes una situación irregular debes informar a tu médico tratante o a un pediatra y él sabrá qué recomendarte para solventar.
#3. Adopta una postura correcta
Muchas veces los problemas relacionados con amamantar tienen que ver con una mala postura durante el proceso. Ten en cuenta que hay muchas posiciones recomendadas que favorecerán a la comodidad de tu bebé logrando así una mejor succión. Es importante que experimentes cuál es la más favorecedora para ti y para el recién nacido. Puedes buscar ilustraciones sobre las diversas posturas y consultar con tu médico para conocer su recomendación.
#4. Hidratación adecuada
Ten en cuenta que para mantener un flujo de leche materna recomendado debes cumplir con una buena hidratación. Por consiguiente, no olvides tomar al menos ocho litros de agua por día. También puedes consumir bebidas saludables tales como la avena y algunos zumos naturales.

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/bebé-dormir-tranquilidad-niño-2378786/
En conclusión: ¿cómo se logra una lactancia saludable?
Sin lugar a dudas es importante que busques información que aporte una solución para tu caso en particular. Y, no hagas alguna acción para solventar las dificultades en la lactancia materna que involucren tomar infusiones fuertes que podrían perjudicar a tu bebé. Si quieres optar por una solución totalmente natural consulta con tu médico, expón tus inquietudes y cumple con las recomendaciones emitidas por el profesional.
Recuerda que la lactancia materna es de vital importancia para el bienestar de tu bebé. Y, lograr un proceso saludable es algo posible, solo necesitas las indicaciones correctas para superar cualquier dificultad al respecto.