Sabemos que estás viviendo un momento complicado y que canalizar y gestionar la ansiedad que pueda provocarte estar en casa por tanto tiempo no siempre es sencillo. Por ese motivo, hemos recolectado algunos consejos de expertos para que puedas llevar esta cuarentena de forma agradable y puedas aprender a gestionar tus sentimientos, durante este confinamiento.
Consejos para superar la cuarentena sin desesperarnos en el camino
1. Eres lo que piensas
Lo primero que tienes que hacer es borrar de tu mente las palabras ‘cuarentena’ o ‘aislamiento’, así evitarás que la ansiedad te consuma; piensa mejor que puede ser una manera de empezar de nuevo o quizás un reinicio para lo que se viene más adelante.
2. La comunicación es vital
Es importante mantener la comunicación con tus familiares, amigos y quizás personas con las que tengas muchísimo tiempo sin hablar, para distraerse y ponerse al día y, así cuando termine el aislamiento podrán verse y pasar ratos agradables.
3. Un libro siempre es una buena idea
Leer es ideal para esto tiempos, porque tendrás mucho tiempo para devorar esos libros que tienen bastante tiempo en tu estantería y nunca empezabas.
Algunos libros que puedo recomendarte, de manera personal, para estos tiempos son “El quijote” de Miguel de Cervantes, “Guerra y paz” de León Tolstói o una saga un poco mas larga como “Harry Potter” de J.K Rowling.
4. Descubre nuevas habilidades
¿Tienes dotes artísticos?, es la oportunidad para desarrollar esa habilidad. Dibuja, esculpe, escribe, canta, baila, intenta cosas que nunca has hecho. Quizás tengas un talento oculto y gracias a este tiempo puedas descubrirlo y desarrollarlo.
5. Aprende cosas nuevas
En algunas ocasiones el tiempo puede ser tu mayor enemigo, pero hoy puede ser tu mejor aliado; aprovéchalo para aprender un nuevo idioma o quizás reforzar uno que ya estés dominando. Es una excelente ocasión para aprender lo que sea que tienes tiempo posponiendo.
También en tendencia: 13 tips para sobrevivir a la cuarentena en pareja
6. Mantente en movimiento
Adapta tu sala para hacer ejercicio o yoga. La actividad física puede ayudarte a liberar estrés y liberar endorfinas, lo que hará que te sientas mucho mejor.
7. Toma un tiempo para reflexionar
Reflexiona sobre los aspectos positivos de tu vida en los que puedes marcar la diferencia. Considera los recursos personales a tu alcance para superar los obstáculos, en lugar de pensar en tus limitaciones.
8. Escribe
Escribir un diario o unas memorias te permitirá elaborar una guía con las cosas que de verdad son importantes en este tipo de situación, esto podría servirte en un futuro a superar obstáculos.
9. El descanso es importante

Aprovecha para descansar el tiempo preciso para mantener la energía ya que es fundamental que te vayas a la cama lo más tranquila y relajada posible. Siempre en la noche antes de dormir, piensa en algo positivo y agradable que te haga sentir bien contigo misma y con tu vida. Esto te ayudara a conciliar mejor el sueño y descansar plácidamente.
10. Limita el ver noticias
Los medios de comunicación nos llenan la cabeza de ideas que suelen estallar sucesos dramáticos, dando algo de miedo a la población. Por eso se recomienda limitar el tiempo que pasas viendo las noticias y así evitar caer en la negatividad, angustia o tristeza.
11. No creas en todo lo que dicen
Siguiendo con el consejo anterior: hay personas que se encargan de enviar información que puede estar llena de mentiras que solo causan angustia e histeria colectiva. Sé escéptica y cree poco o nada de lo que puedan pasar por cadenas de WhatsApp y por medios no oficiales, sé prudente e investiga un poco antes de caer en el miedo.
12. Enfócate en el presente
No te preocupes por el pasado ni por el futuro. Vive el presente y ocúpate de lo que está sucediendo ahora. Respira profundo y aprende a estar en el lugar donde estás, la realidad es donde operan tus sentidos físicos.
También en tendencia: Cómo seguir tu rutina fitness desde casa con ejercicios sencillos
13. Pasa tiempo de calidad con tus hijos
Acompaña emocionalmente a tus hijos, recuerda que la situación también es incómoda para ellos ya que están acostumbrados a estar fuera. Ten paciencia y conéctate con ellos para que estén mas tranquilos. Juega y dales todo el amor que necesiten. También es importante tener un equilibrio en tener tiempo para ellos y tiempo para ti.
El cambio es lo único constante a lo largo del tiempo. Ojalá encuentres la fuerza y lucidez para vivir estos momentos de incertidumbre con serenidad y sensatez. Algún día recordarás este periodo de tu vida y puede ser que sonrías por descubrir lo mucho que aprendiste acerca de ti misma y de la vida.