La leche materna es un alimento completo para los recién nacidos, por lo que se recomienda exclusivamente dar pecho durante los primeros seis meses de vida. Además, incluso si se ha adoptado la alimentación asistida, la lactancia materna puede continuar mientras la madre o el bebé estén dispuestos.
Por eso, si estás teniendo algunos problemas al dar pecho, acá te compartimos algunos consejos para que te sea más fácil…
No sé si estoy produciendo suficiente leche, ¿qué hago?
Debes saber que el cuerpo de una madre es muy sabio y produce leche por demanda, es decir, mientras más succione tu bebé más estimulará tu capacidad para alimentarlo. Inténtalo varias veces y te darás cuenta que estarás alimentando completamente a tu bebé.
También en tendencia:
9 consejos para decorar el baño con estilo
Mi producción de leche es mínima, ¿qué puedo hacer?

Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/amor-cama-mono-retrato-3279208/
Esto se conoce como hipogalactia y generalmente suele ser solo una sensación; tal vez has seguido los consejos equivocados como: dar pecho a tu bebé cada tres horas o cada veinte minutos en cada seno. La hipogalactia también puede ser causada por una patología de la madre, el hipotiroidismo y el ovario poliquístico, que son todas enfermedades hormonales. Debes saber que la lactancia materna es un proceso hormonal.
Calentar los pechos hará que salga más leche
Antes de amamantar al bebé, masajea los senos con una toalla húmeda tibia o tomar un baño caliente puede aumentar la producción de leche. Del mismo modo, puede ayudar a prevenir el bloqueo de los conductos.
Las galletas y los batidos son una forma deliciosa de aumentar el suministro de leche.
Si no deseas tomar suplementos para aumentar la producción de leche, también puedes usar galletas y batidos. Alternativamente, puedes usar ingredientes como fenogreco, avena y levadura de cerveza para mejorar la lactancia en el hogar.
Usa protectores de leche para tapar las fugas
Sabemos que ninguna madre está dispuesta a desperdiciar una gota de leche, y un protector de leche puede ayudarlo a hacerlo, ya que te permite que la leche materna sea recolectada y almacenada para evitar fugas.
También en tendencia:
Cómo mantener la motivación durante la cuarentena
Los masajes son grandes aliados

Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/amor-mujer-mono-sentado-3875234/
La mejor manera de ayudar a los senos a desinflamarse, a drenar suficiente leche para que no se acumule y evitar la formación de una mastitis, son los masajes. Incluye los masajes suaves en tu rutina de lactancia; puede funcionarte muy bien el peinar el seno con los dedos de la mano abiertos, en movimientos largos que van desde los bordes externos del seno hasta el pezón.
Bebe mucha agua
Es muy importante que las madres que amamantan tomen suficiente agua para mantenerse saludables e hidratadas. También ayuda a mantener y reponer el suministro de leche. Te recomendamos que tomes aproximadamente 12 vasos de agua (2.7 litros) por día.
Esperamos estos consejos te resulten útiles y te ayuden a dar pecho con más naturalidad y facilidad, ya que es un proceso que debe ser enriquecedor y de unión para ti y tu bebé.