Si le das demasiada importancia a tus actos y te cuesta mucho decir que no; si vives obsesionado con los defectos (irracionales) que crees tener; o simplemente no te aceptas tal y como eres, probablemente tu autoestima brille por su ausencia. Pero desde Madaísh, tu red social de moda, belleza y lifestyle te damos unos consejos que te ayudarán a cambiar tu autoestima con fuerza de voluntad y optimismo. ¿Quieres seguir leyendo? Pues no esperes más ¡y regístrate!

En ocasiones, nos decimos a nosotros mismos que nos sentiremos más seguros si hacemos un cambio drástico en nuestro físico: “Cuando me opere/adelgace me encontraré mucho mejor”; o en el momento en que logremos realizar una actividad que nos suponga un reto personal, (como hablar en público).
También es tendencia:
Todo esto sucede porque pensamos que lo externo a nosotros es lo que nos hace sentir más seguros, pero lo que los demás opinan y ven es la proyección que tiene de sí misma una persona insegura; mientras que la seguridad es siempre interior, y por tanto es importante que empecemos a vernos a través de nuestros propios ojos. Valorándonos desde nuestro criterio, queriéndonos y aceptándonos incondicionalmente.
Nunca es tarde para aprender a querernos, y con estos consejos empezarás ya a sintonizar con tu yo interior y a encontrar la seguridad perdida:
- No eres perfecto, ni nadie lo es. No seas tan exigente contigo mismo y no esperes que los demás se comporten según tus expectativas.
- Empieza por conocerte mejor. Así podrás saber qué te interesa y qué quieres hacer por ti mismo. Gracias a ello podrás mirarte sin juzgarte, aceptando tus limitaciones.
- No esperes gustarle a todos. No dependas de las expectativas que tienen los demás de ti, no permitas ser esclavo de ellas.
- Da importancia a tus éxitos y valórate. Reconócelos y acepta que te premien. ¡Celebra la consecución de cualquier objetivo propio!
- No te compares con los demás. Ni todos tenemos las mismas cualidades o defectos, ni hemos vivido las mismas circunstancias. Todos somos únicos y diferentes.
- Vigila tus pensamientos de auto-crítica. No te machaques y controla lo que sientes, tienes derecho a cometer errores, pues así es cómo se aprende.
- Ayúdate a sanar heridas del pasado. Escribir ayuda a pasar página con sucesos desagradables o tristes. Perdónate y harás que puedas quererte de nuevo.
- Sé asertivo. Atrévete a dar tu opinión sincera, siéntete libre y no permitas que los demás decidan por ti. Aprende a decir no.
- Supérate. Encuentra tu propósito en la vida y desarrolla tus habilidades para su consecución.
- Hazte responsable de ti mismo. Sin excusas y sin sentirte víctima. ¡Toma las riendas de tu vida ya!
También es tendencia: