Te puede parecer que tal vez este no sea el mejor momento para planear un retoque estético; pero la verdad es que este es el momento ideal para planificar lo que te gustaría hacer en cuanto el estado de alerta termine. Planificar un lifting quirúrgico puede tomar tiempo, así que puedes comenzar a enumerar lo que necesitas mientras aprendes lo que implica una rinoplastia sin cirugía.
¿Qué es un lifting quirúrgico o lifting facial?
Esta intervención quirúrgica no es más que una renovación de la piel de tu cara; se utiliza cuando necesitas realizar un rejuvenecimiento facial brindándole vida a tu piel. El lifting quirúrgico se trata de eliminar arrugas estirando la piel; se combate la flacidez y surcos que puedan haberse creado con el tiempo, e incluso puede disminuir la papada.

Este procedimiento eleva los músculos y la piel del área de la cara y el cuello; se considera la intervención más efectiva y duradera cuando se habla de rejuvenecimiento facial.
¿Cómo se lleva a cabo un lifting quirúrgico?
- Anestesia: Puede ser realizada con anestesia local y sedación intravenosa o con anestesia local. Esto dependerá de los exámenes previos y lo que determine el doctor.
- Incisión: El tamaño de la incisión puede variar según el grado de flacidez de la piel y la elasticidad que aun posea. Este corte se realiza por el borde de la cara; va desde la línea del cabello pasando alrededor de la oreja y termina en el cuero cabelludo. Es probable que se levanten otras capaz de la piel e incluso algunos músculos.
- Cierre de las incisiones: Los puntos quedarán ocultos en la línea del cabello luego de que cicatricen correctamente.
- Vendaje: Se usará una venda que no quede apretada para sujetar la piel en su lugar junto a los puntos que se han tomado.
Cuidados posteriores
Para cuidar de un lifting quirúrgico es importante estar atentas a las indicaciones del médico; estas incluirán desde la manera en la que debe limpiarse la herida y la frecuencia con la que debe hacerse, hasta los medicamentos que deben tomarse para la correcta curación.
Recuerda que es indispensable que visites al cirujano para retirar los puntos y verificar el progreso. Si todo sale como es debido, a los 15 días podrás salir a la calle a lucir tu rostro renovado.

¿La rinoplastia sin cirugía es real?
Por extraño que te pueda parecer, sí, la rinoplastia sin cirugía es real y está revolucionándolo todo. Cuando oímos la palabra rinoplastia es normal sentir un pequeño escalofrío de pensar en el bisturí cortando los excesos de nuestra piel y el hueso roto para darle a nuestra nariz la forma griega que merece; pero ya no, la rinoplastia sin cirugía consiste en inyecciones en los tejidos blandos de nuestra nariz, de modo que modificar los contornos de la misma.
Procedimiento de una rinoplastia sin cirugía
Al igual que con el procedimiento tradicional, necesitarás realizarte una serie de exámenes y evaluaciones para determinar cuales serán tus necesidades específicas para el procedimiento. Muchas veces será necesario modelar toda la nariz y algunas veces solo moldear áreas específicas; para ello tu opinión es muy importante durante esta rinoplastia sin cirugía.
- Anestesia: En este caso se utiliza anestesia local.
- Intervención: Se extrae un pequeño volumen de grasa que puede ser retirado de la zona abdominal o del área de los muslos. Esta grasa se procesa con anterioridad para que su implantación sea adecuada. Esta se implantará por medio de cánulas o agujas muy finas y en cantidades muy pequeñas.
- Vendaje: En este caso no será necesario colocar ningún tipo de vendaje.

Cuidados posteriores
Luego de esta intervención no quirúrgica es normal que se genere una pequeña inflamación; esta puede tardar algunos días en desaparecer y es perfectamente normal.
A la grasa que se injerta le toma unos días para adherirse adecuadamente, es por ello que las medidas postoperatorias son tan importantes. Debe mantenerse la zona limpia, no apoyar nada en la nariz. El médico le indicará como hacer la limpieza nasal adecuadamente y cuales medicamentos son los que corresponden según los exámenes previos.
Se espera que la intervención haya cicatrizado por completo en un lapso de dos meses, así que te recomendamos descansar en casa el mayor tiempo que te sea posible.