7 diseños de Alexander McQueen que han hecho historia
¡Bienvenidos a un viernes lluvioso, chic@s! El fin de semana está ya a la vuelta de la esquina, una noticia con la que empezar el día con una sonrisa. He decidido pasar estos días en tierras cántabras con una amiga para desconectar un poco del ajetreo de Madrid y aunque vaya a ser un fin de semana pasado por agua, nada nos va a frenar. Como ya sabéis, siempre vengo a hablaros de aquello que más me gusta: la moda.

Algunos de mis últimos posts están dedicados, sobre todo, a tendencias y a diseñadores. Así que, en esta ocasión, no podía evitar hablar sobre Alexander McQueen. El modisto inglés más polémico ha estrenado documental, y estoy expectante de verlo. Pensando cómo podría enfocar el post dedicado al modisto he creído que mostraros los 7 diseños de Alexander McQueen que han hecho historia sería una idea genial. Espero que ‘l’enfant terrible’ (como es conocido McQueen) os apasione tanto como a mí.

El cuerno de la abundancia, otoño / invierno 2009-10
Impactantes labios gruesos de un color rojo intenso son la representación del pico rojo de un cisne negro en ‘El cuerno de la abundancia’ de McQueen, uno de los últimos shows del modisto antes de su muerte. Las modelos paseaban con plataformas imposibles y las plumas y los volúmenes gigantes eran el patrón más repetido.

Viudas de Culloden, otoño / invierno 2006-07
La colección invernal de 2006 ha sido una de las más espectaculares de McQueen. Revisando el tema de la Batalla de Culloden, la colección fue un tributo a las viudas de los hombres que perdieron la vida en la batalla. Usó tul de seda en color crema y encaje con cuernos de resina cubiertos con encaje antiguo para mostrar el sufrimiento de esas mujeres. La colección emitía una melancolía relacionada con la belleza y el patriotismo. Introdujo también su característico tartán familiar.

VOSS, primavera / verano 2001
Un vestido entero hecho de conchas de almejas ha conseguido marcar un antes y un después en la historia de la moda. La modelo Erin O’Conner lo lució con maestría en el desfile VOSS de McQueen. Este modelo formó parte de uno de los espectáculos más teatrales que presentaba modelos atrapados en un cubo de espejo en un pabellón psiquiátrico. Mágico.

Rainbow – Primavera / Verano 2008
La idea de volar ha sido un recurso muy utilizado por McQueen, el modisto incorporó aves y plumas de taxidermia en varias de sus colecciones. En una colaboración con el sombrerero irlandés Philip Treacy, McQueen dedicó el espectáculo para los meses calurosos de 2008 a Isabella Blow, su mentora y musa, que se suicidó en 2007. El desfile, inspirado en el glamour, presentó dos versiones distintas del concepto de la feminidad: una diosa de cristal, frágil y delicada, y una mujer fuerte y feroz. El vestido de chifón estampado que representaba el arcoiris fue uno de los modelos más comentados.

Highland Rape, otoño / invierno 1995
Con este desfile McQueen empezó a ser considerado el ‘chico malo’ de la industria. En un inicio, su colección fue catalogada como misójina, pero el inglés negó vehementemente las acusaciones. Explicó que la colección era un símbolo de la Batalla de Culloden, donde el ejército de Highlanders fue derrotado y asesinado por los ingleses. McQueen se refería a una violación de la cultura, no de las mujeres. Los pantalones de corte bajo se convirtieron en la señal de identidad del modisto en aquel momento y, además, esta colección significó el punto de inflexión y avance para el diseñador en los medios de comunicación.

Vestido n.°13, primavera / Verano 1999
El británico creó, en directo, un vestido repleto de originalidad en su colección que cerraba el siglo XX. La modelo Shalom Harlow, vestida con un vestido de algodón blanco sin tirantes, se convirtió un lienzo en blanco- La joven estaba de pie sobre una plataforma giratoria mientras era ‘atacada’ por dos brazos robóticos gigantes cargados de pintura amarilla y negra, típicamente utilizados para pintar coches, en una hermosa coreografía que ha hecho historia.

The Armadillo Boot – Plato’s Atlantis, primavera 2010
The Armadillo Boot y Lady Gaga, una relación amor-odio para la industria de la moda. Podemos ver un par de modelos de esta colección en el videoclip Bad Romance de la artista. El modisto justificó esta loca colección con estas palabras: ‘El mundo necesita fantasía, no realidad’. Tenemos suficiente realidad hoy ‘. McQueen tan solo produjo 21 pares especialmente para el desfile. Sin embargo, en 2015, tres pares extra se reprodujeron para una subasta con el objetivo de apoyar a las víctimas del terremoto de UNICEF en Nepal.
¿Qué opináis de McQueen como diseñador que ha pasado a historia de la moda con el nombre de l’enfant terrible?
Imágenes: Pinterest