Al principio todo es precioso, las mariposas en el estómago, las peleas de quinceañeros, las pasionales reconciliaciones… Pero a los meses llega la calma y los momentos malos parece que superan a los buenos. ¿Tu noviazgo de película se ha convertido en una relación tóxica? Si vives a diario estos cinco puntos todo indica que algo no va bien.
También es tendencia:
5 beneficios que desconocías de la regla
1- Te preocupas por el qué dirá
Tener confianza y comunicación, pensar y preocuparse por la otra persona son valores positivos cuando uno está en pareja, pero cuando esto limita tus deseos y tu vida diaria es un problema. Aunque no se compartan gustos y aficiones mantener la identidad individual en pareja es algo fundamental, por eso la otra persona debe respetar en todo momento tus gustos y tu estilo de vida aunque sean totalmente diferentes a los suyos. Si tu libertad a la hora de salir, de hacer planes o de vivir tu estilo de vida se ve coartada por el juicio de la pareja hay una relación tóxica .
2- Vives en una montaña rusa
La pasión es fundamental en el amor, pero la estabilidad es imprescindible en una pareja. Al principio todo es muy intenso, las peleas, las reconciliaciones… Pero si quieres una relación a largo plazo esta no puede convertirse en una montaña rusa de sentimientos. Más allá del amor tiene que existir el respeto y la convivencia.
3- Te hace sentir mal
Las parejas están para apoyarse mutuamente, pero no hay que olvidar que cada uno es responsable de sus actos y de su vida individual. ¿Tienes más éxito que tu pareja? ¿Disfrutas de una mejor vida social? Todo esto debería ser motivo de agrado, pero muchas veces nacen los celos y los sentimientos de inferioridad. No dejes que el chantaje psicológico amargue tus momentos personales felices fuera de la pareja.
4- Te hace elegir
La típica disputa entre la suegra y la nuera puede ser un guión estupendo para una película de Jennifer López, pero en la vida real puede ser un problema muy gordo. Si surgen situaciones comprometidas entre tu pareja y tu familia, o tu pareja y tus amigos y te ves en la obligación de tener que escoger entre unos u otros deberías plantearte si vives en una relación sana o tienes una relación tóxica.
5- Justificas su comportamiento (y te sientes mal por ello.
Las faltas de respeto, las peleas en la calle, las salidas de tono… Si te ves en más de una ocasión inventando historias para camuflar delante de tus amigos algunos de estos problemas todo indica que te encuentras en una relación tóxica. Si tú crees que algo no es justo, debes hacer frente a la situación para que esto no vuelva a ocurrir en vez de ocultarlo para que parezca que nunca ha ocurrido.
También es tendencia:
¿Cómo superar una infidelidad? Cinco consejos de ayuda
Si quieres estar a la última y formar parte de la mayor red social de moda y belleza, ¡regístrate en Madaísh!